Uno de los principales problemas que presentan múltiples industrias en la actualidad, con mayor concentración en Latino-américa, es la alineación entre el departamento de Tecnologías de la Información—o TI—y Negocios(u otros departamentos operacionales). Cabe aclarar que TI puede tener buenas relaciones con los departamentos del Negocio, cumplir con sus solicitudes y resolver todos los incidentes que puedan presentarse en el día a día, y sin embargo no estar alineados con sus necesidades, lo que causa que TI pueda ser visto como un generador de gastos para el negocio, y no como una necesidad e inversión para soportar y agilizar su crecimiento.
Cuando lo anterior se presenta a la Entidad se le dificulta responder estas preguntas: ¿Cómo TI está cumpliendo con el Plan Estratégico del Negocio?¿Sabe el Negocio cómo el presupuesto asignado a TI ayudará a cumplir los objetivos de la entidad?
Son múltiples situaciones las que dificultan responder las preguntas anteriores, una de las más comunes es cuando TI asume que los sistemas, equipos, aplicaciones y estrategias tecnológicas le pertenecen—son de "su propiedad"—y el negocio no tiene potestad sobre estos, pero la realidad es totalmente diferente; TI es un departamento de soporte y sus prioridades deben estar alineadas con las del Negocio, y más específicamente con los accionistas y los objetivos que estos deseen lograr a corto y largo plazo.
Y aunque se mencionan de forma muy esporádica, los accionistas son quienes juegan el mayor rol en toda la Estrategia Tecnológica que TI debe implementar, ya que el Plan Estratégico de la entidad se define en base a las necesidades de los accionistas y los objetivos que estos deseen lograr a corto, mediano y largo plazo. En resumen, los accionistas tienen necesidades que se reflejan en el Plan Estratégico de la Entidad, del cual se desprenden múltiples Estrategias, entre las cuales están las Tecnológicas; estas últimas que deben estar alineadas para cumplir la misión y visión de la Entidad.
Pero ¿Y si a TI nunca se le invitó a participar en la definición del Plan Estratégico de la entidad? Se pueden generar diversas situaciones, la mayoría no favorables para la entidad, siendo entre las más comunes que el departamento de TI reciba un presupuesto con un portafolio de proyectos de Negocio que necesitan de Tecnologías para poder ser implementados, pero como TI nunca participó en la definición de los mismos, posiblemente su implementación sea teóricamente imposible debido a limitantes tecnológicas que el Negocio y los accionistas desconocían.
Muchos de estos escenarios pueden evitarse cuando se posee un marco de referencia para la Gestión del Gobierno Corporativo, el cual asiste en la integración entre los Accionistas, el Negocio y el departamento de TI, creando procesos transversales a través de toda la organización, evitando así que se trabaje en "islas" y que todos los stakeholders tengan participación en el Plan Estratégico, desde su definición hasta su ejecución y cumplimiento.
Son múltiples los marcos y estándares que pueden utilizarse con el fin de cumplir con las necesidades de los accionistas, siendo ITIL y COBIT lo más utilizados en América Latina para lograr una adecuada Gestión de Gobierno de TI y de Negocio.
En una próxima entrega estaremos profundizando en estos marcos para la Gestión de Gobierno y de los Servicios, para aclarar los beneficios de cada uno, diferencias, retos para implementarlos e incluso errores al momento de decidir cuál utilizar.